¡Oh,amigos,estamos de suerte! Los directores del Hollywood se están quedando sin recursos y no tienen otra que tirar de los clásicos.La industria del cine ha puesto en boga,de nuevo,el género del peplum porque se han dado cuenta que es un éxito de taquilla asegurado el vender una superproducción al más estilo épico.En este año que entra se estrenará la nueva versión o remake de Furia de Titanes,película estrenada en 1981 que relataba la historia de Perseo y la muerte de la Gorgona Medusa.
Tal vez más personas se acerquen al mundo clásico a través de estas películas,pero flaco favor nos hacen a los que somos defensores a ultranza del cine clásico y del cine de culto.Pues muchas versiones se han hecho de Fausto, pero sólo hay una obra cumbre que es la de F.W. Murnau.
Preferimos Furia de Titanes de Desmond Davis, aunque recibiera pésimas críticas por sus efectos especiales.El encargado de los efectos especiales fue el especialista Ray Harryhausen,creador de la animación fotograma a fotograma.Y éste,a modo de sarcasmo, introdujo en la película una lechuza de metal,que recreaba la tipología de R2-D2 Y C3PO (El Imperio Contraataca es de 1980), símbolo de los efectos especiales que daban paso a una nueva era dentro del cine fantástico y que tanto se alejaban del estilo de este experto especialista.
Tal vez más personas se acerquen al mundo clásico a través de estas películas,pero flaco favor nos hacen a los que somos defensores a ultranza del cine clásico y del cine de culto.Pues muchas versiones se han hecho de Fausto, pero sólo hay una obra cumbre que es la de F.W. Murnau.
Preferimos Furia de Titanes de Desmond Davis, aunque recibiera pésimas críticas por sus efectos especiales.El encargado de los efectos especiales fue el especialista Ray Harryhausen,creador de la animación fotograma a fotograma.Y éste,a modo de sarcasmo, introdujo en la película una lechuza de metal,que recreaba la tipología de R2-D2 Y C3PO (El Imperio Contraataca es de 1980), símbolo de los efectos especiales que daban paso a una nueva era dentro del cine fantástico y que tanto se alejaban del estilo de este experto especialista.
Por último, para los amantes de la Hammer, como yo, os recomiendo la lectura de una novela de Javier Márquez Sánchez, con la que ha pretendido, con una escalofriante e intrigante historia, homenajear a la mítica compañía cinematográfica Hammer Films y rendir tributo al cine de serie B y a la literatura de detectives.
