La tradición del Año Nuevo ya estaba consolidada al comienzo del Imperio Romano. Ovidio,en su obra Fastos,imagina que el 1º de enero Jano apareció explicándole las costumbres del día. Enero -Ianurius- era consagrado al dios Jano, el que mira atrás y hacia delante, al final del año terminado y al comienzo del siguiente.
«Jano, dios de todos los inicios», lo llamaba Ovidio, invocándolo: «tú que tienes las dos caras y el año empiezas en silencio, único entre los espíritus que ve detrás». Se representa con dos caras, una de viejo y la otra de joven. Su función era la de pedir los inicios, los umbrales, los pasajes desde un periodo temporal a otro -el periodo entre la paz y la guerra-, los renacimientos iniciáticos, siendo el «Iniciador» por excelencia.
Enero se consagró a él y el sacerdote ofrecía «cebada, sal y una tortilla con queso, harina, huevos y aceite preparados en el horno».
Era costumbre invitar a amigos e intercambiar un vaso con miel, dátiles e higos: «Que el sabor pueda pasar en las cosas; y el año, dulce como empezó pueda continuar». Además se entregaban ramitos de laurel para augurar fortuna y felicidad. Originalmente el intercambio se hacía el primero de marzo y se sustituían los viejos ramitos de laurel delante de las puertas del Rex sacrorum, de los Flamines mayores, de las Curias y del Templo de Vesta. Estos ramitos están en relación con el simbolismo del árbol cósmico que ofrece su energía al cosmos para la renovación del año.
Se llamaban strenae porque se recogían en un bosque a lo largo de la Vía Sagrada, dedicado a una diosa sabina llamada Strenia, portadora de fortuna y felicidad.
Las Calendas de enero no eran un día de fiestas, se hacía un ritual que Jano había dictado: He consagrado el trabajo al año que ahora empieza, de manera que el año entero no sea ocioso (Ovidio).
Todo el mundo desarrollaba un compendio de sus propios trabajos habituales el primer día del año,¿qué os parecería trabajar el primer día del año?Yo de momento os invito a comenzar el año con el concierto de año nuevo y su Marcha Radetzky de Strauss.
AÑO NUEVO,VIDA NUEVA
Publicado por LORELINE en 2:22 0 comentarios
CHISTES EN GRIEGO
Ahí van unos chistes en griego,espero que sean de vuestro agrado.Por si no se entiende,os proporciono la traducción al castellano:
-¡FROTO!¡FROTO!¡FROTO!
-¡SÍ!¡SÍ!¡SÍ!!!
-HACIENDO COCHINADAS EN LA CALLE,¡PERVERTIDO!
-¡OJALÁ PUDIESE ACABAR CON EL HAMBRE TAN SÓLO FROTÁNDOME LA BARRIGA!
-EL ESCLAVO QUE ME VENDISTE SE MURIÓ
-¡POR LOS DIOSES!
-CUANDO ESTABA A MI SERVICIO NUNCA HIZO TAL COSA.
martes, 30 de diciembre de 2008
Publicado por LORELINE en 19:03 0 comentarios
RISE OF THE ARGONAUTS

Podéis visitar la página oficial de este juego pinchando aquí.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Publicado por LORELINE en 9:09 0 comentarios
CORRUPTIO OPTIMI PESSIMA EST
¿Por qué en la antigua Roma durante la República, a algunos funcionarios del Estado se les cortaba la nariz y se les metía en un saco y se les arrojaba al mar?
Porque estaban condenados por corrupción.Etimológicamente el termino corrupción, alude a la descomposición,alteración y falsificación a través del soborno y la seducción,además de la necesidad de hacer la pifia en colaboración de otros secuaces.
Con el desarrollo y expansión de Roma dio lugar a las sociedades de publicanii, o contratistas públicos. Estos negociantes privados concurrían a contratos públicos para las más diversas cosas:suministros al ejercito, transportes militares, recaudación de impuestos,etc… Las duras leyes publicadas al efecto (a los funcionarios corruptos se les cortaba la nariz y eran introducidos en un saco para ser arrojados al agua) pero no era suficiente esta ley para detener la avaricia insaciable de estos corruptos.
Uno no puede reprimir la imagen de Bush y su imperio petrolero cuando averiguamos que el Emperador Trajano recibió donaciones de los aceiteros andaluces (de donde era originario) para la carrera imperial, a los cuales recompensó con la exclusividad de suministro a las tropas del limes Romano, fruto de lo cual encontramos ánforas y sellos hispanos por toda la frontera.

En la actualidad tenemos numerosos ejemplos de explotación y corrupción urbanística.La corrupción no es algo novedoso en la sociedad y menos en la política.Ya decía Cicerón que, quien fuese un político destacado por su honradez, la corrupción representaba un flagelo de cuidado, en especial cuando ésta era ejecutada por quienes se habían dicho “mejores”.
Publicado por LORELINE en 3:36 0 comentarios
CHIKI CHIKI
Publicado por LORELINE en 3:25 0 comentarios
THAT'S LATIN
martes, 23 de diciembre de 2008
Publicado por LORELINE en 11:06 0 comentarios
SALVETE OMNES!
Publicado por LORELINE en 10:19 0 comentarios